
El Intendente Sciaini destacó avances en salud, seguridad, obras y desarrollo social en Roque Pérez
Reclaman a las obras sociales y prepagas que aumenten los valores que pagan por las prestaciones del sector a los afiliados. Panorama complejo: suba de precios, escasez de insumos y desactualización de los honorarios.
Actualidad25 de agosto de 2023Los bioquímicos se sumaron a los rubros que tuvieron fuerte impacto tras la devaluación del peso, la suba del dólar oficial y el salto del blue que se registró la semana pasada. La situación generó posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y estudian la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.
Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), dijo ayer a este diario que “ya se iniciaron gestiones ante las obras sociales y prepagas para subir el valor de los pagos por las prestaciones que realizan los bioquímicos a los afiliados”.
Hasta el momento tuvieron una respuesta de PAMI que adelantaría la suba prevista para octubre a agosto, mientras que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) está analizando cuáles serán los pasos a dar en las próximas horas ante el nuevo escenario planteado.
Con respecto al resto de las obras sociales y prepagas aún no hubo avances para lograr una suba en el pago de las prestaciones realizadas a los afiliados.
“Estamos en pleno proceso de envío de notas y pedidos de audiencia y gestiones para que aumenten los valores que pagan por cada prestación que realizamos a sus afiliados. Si no hay respuestas antes de que finalice este mes la situación se puede complicar para los afiliados porque tendremos que aplicar restricciones”, adelantó Cova.
“No queremos que en la provincia de Buenos Aires ocurra lo que ya pasó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde ya hubo cierre de laboratorios con extensa trayectoria y eran de gran magnitud en cuanto a cantidad de prestaciones y personal que trabajaba en esos lugares”, indicó el titular de FABA.
El profesional también indicó que ya se evalúa un pedido a los financiadores (obras sociales y prepagas) de aplicar un bono de emergencia de 3.000 pesos para cada muestra que se toma en los laboratorios.
En los laboratorios se encuentran en fuerte análisis de costos operativos porque además de la depreciación de los valores que perciben por parte de obras sociales y prepagas a a la hora de facturar las prácticas se suma en encarecimiento de los precios en los insumos que hay disponibles, la escasez de otros por problemas con las importaciones y las subas salariales que se proyectan en el futuro inmediato.
Apuntan los bioquímicos que ese panorama es muy difícil de afrontar por parte de los distintos laboratorios, donde la mayoría de los insumos, equipos y repuestos son importados. En la actualidad lo que más escasea tiene que ver con los reactivos, elemento clave para los estudios bioquímicos.
En total hay unos 1.600 laboratorios que integran la federación y en La Plata hay unos 170 laboratorios entre todas las ciudades que integran la región que encabeza nuestra ciudad. En el Conurbano bonaerense se concentra la mayor parte de los laboratorios bioquímicos.
Los bioquímicos se suman a una extensa lista de rubros de la salud que han recibido un duro golpe con los últimos movimientos de la moneda norteamericana, tanto en la cotización oficial como en el “blue” o libre.
“A la crisis estructural de financiamiento que las instituciones vienen atravesando desde hace años, producto fundamentalmente de un descalce entre costos y aranceles, se suma la problemática coyuntural, que se agravó durante los últimos días y que tiene que ver con serias dificultades para adquirir insumos clave para la atención de los pacientes, como materiales descartables y medicamentos de uso habitual”, afirmó el presidente de Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Jorge Cherro.
En el mismo sentido realizaron declaraciones en la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) y en la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba 1), quienes se refirieron al impacto que tuvieron en sus ingresos y las dificultades operativas que atraviesan por la escasez de insumos y lo complejo que resulta conseguir repuestos para maquinarias y equipamiento.
No están exceptuados de las dificultades los farmacéuticos, sector que planteó las trabas que reciben por parte de droguerías y laboratorios para reponer stock.
El Intendente Sciaini destacó avances en salud, seguridad, obras y desarrollo social en Roque Pérez
La apertura del nuevo Centro Médico Diagnos 4.0 tuvo lugar este sábado con la presencia de profesionales de la salud, autoridades y vecinos de Roque Pérez.
El Municipio de Roque Pérez continúa brindando propuestas culturales, recreativas y cinematográficas para que las familias puedan disfrutar de estas vacaciones de invierno.
Lucia Benardoni Jefa de Anses y Coordinadora de Roque Pérez de la Libertad Avanza confirmó que ya fue entregada la lista y compartió una publicación junto a Diego Rodríguez (LLA) y Juan Carlos Fusse (Pro).
La carrera deportiva de Juan Gagliardi, Rodrigo Peter y Marcelo González integrantes de la Escuela de Kick Boxing El Perro Team alcanzó una nueva meta, viajan al Panamericano que se realizará en Colombia en el mes de noviembre representando a la Selección Argentina en las categorías full Contac amateur.
El intendente municipal de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini y la responsable de Punto Género, Vanesa Pesce, recibieron a la directora de la Región Séptima del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Hosanna Cazola.
El pasado domingo 14 de septiembre se llevó adelante con gran éxito el Duatlón Cine Club Colón en el paraje La Paz Chica. Tras tres suspensiones previas debido a las inclemencias del tiempo, finalmente se pudo concretar esta competencia que combina pedestrismo y ciclismo, recorriendo senderos rurales y paisajes únicos de la zona.
El Municipio de Roque Pérez alcanzó un hecho histórico en materia de producción responsable y cuidado ambiental.
Señalaron que "estamos frente a una elección Nacional y nos encontramos con que no tenemos representación partidaria y tampoco protagonismo. ¿Nuestros dirigentes dónde están? Creemos que esta ausencia también es el fiel reflejo de la cruda realidad: Dejaron de representarnos".
La semana pasada, a través de un convenio con la Universidad del Oeste, el Municipio de Roque Pérez llevó adelante la destrucción y compactación de 50 motocicletas y varios caños de escape no reglamentarios, en el marco de la Ley 14.547.
Se producen a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Desde la empresa solicitan a los usuarios no compartir datos personales y consultar los canales oficiales.