Bioquímicos en crisis por el aumento de precios y escasez de insumos

Reclaman a las obras sociales y prepagas que aumenten los valores que pagan por las prestaciones del sector a los afiliados. Panorama complejo: suba de precios, escasez de insumos y desactualización de los honorarios.

Actualidad25 de agosto de 2023Vanessa Olasagaste Vanessa Olasagaste
Captura de pantalla 2023-08-25 110718

Los bioquímicos se sumaron a los rubros que tuvieron fuerte impacto tras la devaluación del peso, la suba del dólar oficial y el salto del blue que se registró la semana pasada. La situación generó posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y estudian la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.

Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), dijo ayer a este diario que “ya se iniciaron gestiones ante las obras sociales y prepagas para subir el valor de los pagos por las prestaciones que realizan los bioquímicos a los afiliados”.

Hasta el momento tuvieron una respuesta de PAMI que adelantaría la suba prevista para octubre a agosto, mientras que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) está analizando cuáles serán los pasos a dar en las próximas horas ante el nuevo escenario planteado.

Con respecto al resto de las obras sociales y prepagas aún no hubo avances para lograr una suba en el pago de las prestaciones realizadas a los afiliados.

“Estamos en pleno proceso de envío de notas y pedidos de audiencia y gestiones para que aumenten los valores que pagan por cada prestación que realizamos a sus afiliados. Si no hay respuestas antes de que finalice este mes la situación se puede complicar para los afiliados porque tendremos que aplicar restricciones”, adelantó Cova.

“No queremos que en la provincia de Buenos Aires ocurra lo que ya pasó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde ya hubo cierre de laboratorios con extensa trayectoria y eran de gran magnitud en cuanto a cantidad de prestaciones y personal que trabajaba en esos lugares”, indicó el titular de FABA.

El profesional también indicó que ya se evalúa un pedido a los financiadores (obras sociales y prepagas) de aplicar un bono de emergencia de 3.000 pesos para cada muestra que se toma en los laboratorios.

En los laboratorios se encuentran en fuerte análisis de costos operativos porque además de la depreciación de los valores que perciben por parte de obras sociales y prepagas a a la hora de facturar las prácticas se suma en encarecimiento de los precios en los insumos que hay disponibles, la escasez de otros por problemas con las importaciones y las subas salariales que se proyectan en el futuro inmediato.

Apuntan los bioquímicos que ese panorama es muy difícil de afrontar por parte de los distintos laboratorios, donde la mayoría de los insumos, equipos y repuestos son importados. En la actualidad lo que más escasea tiene que ver con los reactivos, elemento clave para los estudios bioquímicos.

En total hay unos 1.600 laboratorios que integran la federación y en La Plata hay unos 170 laboratorios entre todas las ciudades que integran la región que encabeza nuestra ciudad. En el Conurbano bonaerense se concentra la mayor parte de los laboratorios bioquímicos.

Los bioquímicos se suman a una extensa lista de rubros de la salud que han recibido un duro golpe con los últimos movimientos de la moneda norteamericana, tanto en la cotización oficial como en el “blue” o libre.

“A la crisis estructural de financiamiento que las instituciones vienen atravesando desde hace años, producto fundamentalmente de un descalce entre costos y aranceles, se suma la problemática coyuntural, que se agravó durante los últimos días y que tiene que ver con serias dificultades para adquirir insumos clave para la atención de los pacientes, como materiales descartables y medicamentos de uso habitual”, afirmó el presidente de Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Jorge Cherro.

En el mismo sentido realizaron declaraciones en la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) y en la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba 1), quienes se refirieron al impacto que tuvieron en sus ingresos y las dificultades operativas que atraviesan por la escasez de insumos y lo complejo que resulta conseguir repuestos para maquinarias y equipamiento.

No están exceptuados de las dificultades los farmacéuticos, sector que planteó las trabas que reciben por parte de droguerías y laboratorios para reponer stock.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0002

Actividades de Extensión Pedagógico Cultural

Ale Sachetti
Actualidad06 de noviembre de 2025

El Centro de Capacitación, información e investigación educativa de Roque Pérez, perteneciente a la Dirección de Formación docente permanente, invita a docentes y comunidad interesada a participar de las Actividades de Extensión Pedagógico Cultural, pensadas especialmente para nuestro distrito.

IMG_20251025_115521

Sciaini anunció obras que llegan de Provincia

Ale Sachetti
Actualidad25 de octubre de 2025

Mientras algunos municipios ya declararon la emergencia social y económica, Sciaini se refirió a la situación económica de nuestro distrito y cómo impacta la falta de recursos de nación.

IMG-20250728-WA0019

Segunda semana de vacaciones de invierno

Ale Sachetti
Actualidad28 de julio de 2025

El Municipio de Roque Pérez continúa brindando propuestas culturales, recreativas y cinematográficas para que las familias puedan disfrutar de estas vacaciones de invierno.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.53.52 PM

La Libertad Avanza presentó la lista

Ale Sachetti
Actualidad18 de julio de 2025

Lucia Benardoni Jefa de Anses y Coordinadora de Roque Pérez de la Libertad Avanza confirmó que ya fue entregada la lista y compartió una publicación junto a Diego Rodríguez (LLA) y Juan Carlos Fusse (Pro).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.16.39 PM

Piden explicaciones por una obra de 528 millones

Ale Sachetti
12 de noviembre de 2025

El concejal de la UCR Leandro López destacó que “al ver el monto empezamos a indagar” “los detalles concretos del proyecto dicen que se trataría de un sum - un salón de usos múltiples - es decir un galpón que va a contar con una pequeña área, una recepción, baños, una sala de personal, un depósito, una enfermería, una cocina y un gran salón. Nos preguntamos dónde se van a albergar a las 15 familias que menciona en los fundamentos”.

Screenshot_2025-11-15-14-23-06-746_com.google.android.youtube-edit

Sciaini responde a las críticas

Ale Sachetti
15 de noviembre de 2025

El intendente municipal Maximiliano Sciaini se refirió a las obras anunciadas, al cambio de funcionarios y a los salarios municipales.