Los Libros de Julia. ¿Hoy qué leer?

 ¡En mayo, Viva la Patria! ¡Viva la Historia! ¡Vivan los libros! Las novelas históricas, las biografías, los libros con historias familiares, anécdotas, sucesos y personajes de diferentes épocas se han convertido en los predilectos para acercarse a la Historia.  Las tramas transcurren en contextos históricos reales con personajes reales y de ficción. En nuestro país se publican muchos y muy buenos. Por su parte la literatura infantil también acerca a los chicos a la Historia con novelas, teatro y cuentos excelentes.

Cultura - Arte - Libros - Los Libros de Julia18 de mayo de 2019 Por Julia Gourria
WhatsApp Image 2019-05-18 at 9.35.33 AM

 Como vivido cien veces, Cristina Bajo. Sudamericana. Novela histórica. “El escenario es la provincia de Córdoba de fines de la década de 1820. La historia familiar de los Osorios es, a la vez, reflejo de un país recién nacido que se debate entre guerras civiles. Los hermanos de Luz, la protagonista, encarnan a las facciones enfrentadas de unitarios y federales: el menor es agente del general Paz, y el mayor, oficial del general Quiroga”.

Cristina Bajo, Cordobesa. Sus libros han estado en las listas de best sellers. Sus tres primeras novelas llevan más de sesenta mil ejemplares vendidos. Como vivido cien veces inicia la saga de los Osorios.  

Conspiración contra Güemes, Elsa Drucaroff. Marea. Novela histórica. “La aristocrática Loreto Sánchez de Peón y su ayudante, la liberta Benita organizan una red clandestina de mujeres para alertar y proteger al caudillo de las múltiples conjuras que lo amenazan. Es que el General no solo libra una guerra de guerrillas contra la Corona española, sino que también una dura pulseada contra los dueños del poder tradicional.”

Elsa Drucaroff, Buenos Aires. Escritora y periodista. Coordina talleres literarios en Filosofía y Letras UBA. Publicó más de un centenar de artículos literarios en revistas académicas.

Historias de Corceles y de Acero de 1810 a 1824, Daniel Balmaceda. Sudamericana. Investigación y divulgación. “En este libro Daniel Balmaceda nos invita a atravesar, junto a Moreno, la recova de la plaza en una noche solitaria; y a enterarnos de cuánto ganaban y dónde vivían nuestros próceres; quién terminó usando el sable que San Martín empleó en San Lorenzo, o cómo fue la guerra de peinados entre las jovencitas de 1817 …”.

Daniel Balmaceda, Buenos Aires. Periodista. Miembro de la Sociedad Argentina de Historiadores.

¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810!, Adela Basch. Santillana. Teatro. “Una obra de teatro para transportarse a la época de la colonia y conocer los oficios y las costumbres de aquellos primeros años del siglo XIX “. Desde los 6.

                                                                 Hasta la próxima. Leer nos salva.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.16.39 PM

Piden explicaciones por una obra de 528 millones

Ale Sachetti
12 de noviembre de 2025

El concejal de la UCR Leandro López destacó que “al ver el monto empezamos a indagar” “los detalles concretos del proyecto dicen que se trataría de un sum - un salón de usos múltiples - es decir un galpón que va a contar con una pequeña área, una recepción, baños, una sala de personal, un depósito, una enfermería, una cocina y un gran salón. Nos preguntamos dónde se van a albergar a las 15 familias que menciona en los fundamentos”.

Screenshot_2025-11-15-14-23-06-746_com.google.android.youtube-edit

Sciaini responde a las críticas

Ale Sachetti
15 de noviembre de 2025

El intendente municipal Maximiliano Sciaini se refirió a las obras anunciadas, al cambio de funcionarios y a los salarios municipales.