Los Libros de Julia. ¿Hoy qué leer?

 ¡En mayo, Viva la Patria! ¡Viva la Historia! ¡Vivan los libros! Las novelas históricas, las biografías, los libros con historias familiares, anécdotas, sucesos y personajes de diferentes épocas se han convertido en los predilectos para acercarse a la Historia.  Las tramas transcurren en contextos históricos reales con personajes reales y de ficción. En nuestro país se publican muchos y muy buenos. Por su parte la literatura infantil también acerca a los chicos a la Historia con novelas, teatro y cuentos excelentes.

Cultura - Arte - Libros - Los Libros de Julia18 de mayo de 2019 Por Julia Gourria
WhatsApp Image 2019-05-18 at 9.35.33 AM

 Como vivido cien veces, Cristina Bajo. Sudamericana. Novela histórica. “El escenario es la provincia de Córdoba de fines de la década de 1820. La historia familiar de los Osorios es, a la vez, reflejo de un país recién nacido que se debate entre guerras civiles. Los hermanos de Luz, la protagonista, encarnan a las facciones enfrentadas de unitarios y federales: el menor es agente del general Paz, y el mayor, oficial del general Quiroga”.

Cristina Bajo, Cordobesa. Sus libros han estado en las listas de best sellers. Sus tres primeras novelas llevan más de sesenta mil ejemplares vendidos. Como vivido cien veces inicia la saga de los Osorios.  

Conspiración contra Güemes, Elsa Drucaroff. Marea. Novela histórica. “La aristocrática Loreto Sánchez de Peón y su ayudante, la liberta Benita organizan una red clandestina de mujeres para alertar y proteger al caudillo de las múltiples conjuras que lo amenazan. Es que el General no solo libra una guerra de guerrillas contra la Corona española, sino que también una dura pulseada contra los dueños del poder tradicional.”

Elsa Drucaroff, Buenos Aires. Escritora y periodista. Coordina talleres literarios en Filosofía y Letras UBA. Publicó más de un centenar de artículos literarios en revistas académicas.

Historias de Corceles y de Acero de 1810 a 1824, Daniel Balmaceda. Sudamericana. Investigación y divulgación. “En este libro Daniel Balmaceda nos invita a atravesar, junto a Moreno, la recova de la plaza en una noche solitaria; y a enterarnos de cuánto ganaban y dónde vivían nuestros próceres; quién terminó usando el sable que San Martín empleó en San Lorenzo, o cómo fue la guerra de peinados entre las jovencitas de 1817 …”.

Daniel Balmaceda, Buenos Aires. Periodista. Miembro de la Sociedad Argentina de Historiadores.

¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810!, Adela Basch. Santillana. Teatro. “Una obra de teatro para transportarse a la época de la colonia y conocer los oficios y las costumbres de aquellos primeros años del siglo XIX “. Desde los 6.

                                                                 Hasta la próxima. Leer nos salva.

Te puede interesar
Lo más visto
VID-20250729-WA0004

La Provincia habilitó la Casa de Abrigo “Creciendo Juntos” en Roque Pérez

Ale Sachetti
29 de julio de 2025

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgó la habilitación oficial a la Casa de Abrigo “Creciendo Juntos”, un espacio fundamental para la protección de las infancias en Roque Pérez. Esta casa, que fue inaugurada el pasado 10 de junio de 2025, representa una verdadera utopía hecha realidad y es motivo de orgullo para la gestión del intendente Maximiliano Sciaini y para el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de Romina Lucaroni.

1699933330642

Cambio de escuelas y mesas: dónde voto

Ale Sachetti
01 de agosto de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón electoral para los próximos comicios. Los mismos se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre.