
El Intendente Sciaini destacó avances en salud, seguridad, obras y desarrollo social en Roque Pérez
En la mañana de hoy tuvo lugar el acto conmemorativo por el día de la bandera nacional y el recuerdo a su creador Manuel Belgrano. El mismo tuvo lugar en Plaza Mitre con la presencia de autoridades, vecinos y alumnos de cuarto año del distrito que juraron lealtad a la bandera.
Actualidad20 de junio de 2024Las instituciones dieron marco al acto que comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, luego dio su mensaje el Padre Mauricio Scoltore, las palabras alusivas estuvieron a cargo de la docente Julieta Gos y la participación ciudadana a cargo de la escuela primaria Nº18 que lleva el nombre de Manuel Belgrano.
Compartimos el mensaje de la docente.
Luego, alumnos de cuarto año de las primarias de todo el distrito juraron lealtad a la bandera, acto que llevó adelante Mariano Campos, Jefe Distrital de Educación.
Compartimos el acto de promesa a la bandera.
Quién fue Manuel Belgrano
El historiador Felipe Pigna en su libro Manuel Belgrano, vida y pensamiento de un revolucionario acerca la historia del prócer, a quien se lo recuerda y destaca por la creación de la bandera, sin embargo, es importante destacar su pensamiento y obra.
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en España, en las Universidades de Valladolid y Salamanca. Llegó a Europa en plena Revolución Francesa y vivió intensamente el clima de ideas de la época. Así pudo tomar contacto con las ideas de Rousseau, Voltaire, Adam Smith y al fisiócrata Quesnay.
Se interesó particularmente por la fisiocracia, que ponía el acento en la tierra como fuente de riqueza y por el liberalismo de Adam Smith, que había escrito allá por 1776 que “La riqueza de las Naciones” estaba fundamentalmente en el trabajo de sus habitantes, en la capacidad de transformar las materias primas en manufacturas. Belgrano pensó que ambas teorías eran complementarias en una tierra con tanta riqueza natural por explotar.
En 1794 regresó a Buenos Aires con el título de abogado y con el nombramiento de Primer Secretario del Consulado, otorgado por el rey Carlos IV. El consulado era un organismo colonial dedicado a fomentar y controlar las actividades económicas. Desde ese puesto, Belgrano se propuso poner en práctica sus ideas. Había tomado clara conciencia de la importancia de fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de dibujo técnico, de matemáticas y de náutica.
Desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrolla a la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos. Su obsesión era el fomento de la agricultura y la industria.
Daba consejos de utilidad práctica para el mejor rendimiento de la tierra recomendando que no se dejara la tierra en barbecho, pues “el verdadero descanso de ella es la mutación de producción”... Aconsejaba el sistema que se usaba en aquel tiempo en Alemania, que hacía de los curas párrocos verdaderos guías de los agricultores, realizando éstos, gracias a sus conocimientos, experimentos de verdadera utilidad, enseñándoles las prácticas más adelantadas.
El secretario del Consulado proponía proteger las artesanías e industrias locales subvencionándolas «un fondo con destino al labrador ya al tiempo de las siembras como al de la recolección de frutos». Porque «La importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación».
Esta era, a su entender la única manera de evitar “ los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza, y que la misma religión y las leyes detestan».
En Memoria al Consulado 1802 presentó todo un alegato industrialista: “Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño en conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aun atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo. Y después venderlas.”
En unos de sus últimos artículos en el Correo de Comercio, resaltaba la necesidad imperiosa de formar un sólido mercado interno, condición necesaria para una equitativa distribución de la riqueza
Belgrano fue el primero por estos lares en proponer a fines del siglo XVIII una verdadera Reforma Agraria basada en la expropiación de las tierras baldías para entregarlas a los desposeídos.
Para Belgrano, nuestra responsabilidad era dejar el mundo mejor que como lo encontramos. “Proponía que por cada árbol talado había que plantar tres". Fue además un ávido lector, como así también un extraordinario escritor.
El Intendente Sciaini destacó avances en salud, seguridad, obras y desarrollo social en Roque Pérez
La apertura del nuevo Centro Médico Diagnos 4.0 tuvo lugar este sábado con la presencia de profesionales de la salud, autoridades y vecinos de Roque Pérez.
El Municipio de Roque Pérez continúa brindando propuestas culturales, recreativas y cinematográficas para que las familias puedan disfrutar de estas vacaciones de invierno.
Lucia Benardoni Jefa de Anses y Coordinadora de Roque Pérez de la Libertad Avanza confirmó que ya fue entregada la lista y compartió una publicación junto a Diego Rodríguez (LLA) y Juan Carlos Fusse (Pro).
La carrera deportiva de Juan Gagliardi, Rodrigo Peter y Marcelo González integrantes de la Escuela de Kick Boxing El Perro Team alcanzó una nueva meta, viajan al Panamericano que se realizará en Colombia en el mes de noviembre representando a la Selección Argentina en las categorías full Contac amateur.
El intendente municipal de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini y la responsable de Punto Género, Vanesa Pesce, recibieron a la directora de la Región Séptima del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Hosanna Cazola.
El Municipio de Roque Pérez alcanzó un hecho histórico en materia de producción responsable y cuidado ambiental.
Señalaron que "estamos frente a una elección Nacional y nos encontramos con que no tenemos representación partidaria y tampoco protagonismo. ¿Nuestros dirigentes dónde están? Creemos que esta ausencia también es el fiel reflejo de la cruda realidad: Dejaron de representarnos".
La semana pasada, a través de un convenio con la Universidad del Oeste, el Municipio de Roque Pérez llevó adelante la destrucción y compactación de 50 motocicletas y varios caños de escape no reglamentarios, en el marco de la Ley 14.547.
Se producen a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Desde la empresa solicitan a los usuarios no compartir datos personales y consultar los canales oficiales.
El Papa León XIV recibió en el Vaticano a representantes de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe. La Doctora María Ratti y el Dr Ignacio Elliff integran la comitiva de profesionales de la salud que fueron recibidos por el Papá en el Vaticano este jueves 2 de octubre. El doctor Elliff brindará además una conferencia en Madrid de la COMFEMEL y otro en Portugal.