Adhesión al Programa Comunidades sin Violencias

Se trata de un convenio por un poco más de 2 millones de pesos, con recursos económicos para la atención de la violencia en cada localidad.

Interés general 21 de septiembre de 2021Vanessa Olasagaste Vanessa Olasagaste
c922d97a-17fa-4a2c-9640-f6f9bb40aaaa

El pasado viernes la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, firmó junto al intendente Juan Carlos Gasparini el convenio de adhesión al programa “Comunidades sin violencias” que otorga fondos para fortalecer el abordaje de la violencia por razones de género en todo el territorio provincial. "Un convenio por un poco más de 2 millones de pesos, con recursos económicos para la atención de la violencia en cada localidad", puntualizó la ministra.

"Como responsables políticos tenemos que poner al Estado en su conjunto para llevar adelante políticas que aborden la problemática de las violencias de forma muy contundente. Estamos haciendo el proceso de construcción de una vida sin violencias porque mejora la calidad de vida de toda nuestra comunidad", señaló la ministra.

Luego se realizó una reunión en Punto Digital referentes de las áreas de género de la región séptima de mesas locales intersectoriales, mientras que  la ministra y su equipo recorrieron el galpón de exposiciones y visitaron diferentes stands que dan muestra de las actividades en pos a la igualdad de género en la localidad llevadas adelante por diferentes áreas y programas municipales.

23cee83a-dbf9-43ca-9ba0-3edd0ba280b9

Al terminar la jornada, realizó también en Punto Digital el 1° Ateneo Territorial de Reflexión y Formación sobre abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos en el municipio Roque Pérez donde participaron la directora provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas contra las Violencias por Razones de Género, Adriana Vicente, y los equipos interdisciplinarios de abordaje de Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo y 25 de Mayo.

“El objetivo que tienen los ateneos, es detenerse a revisar la práctica, y detenerse a revisar la práctica también implica modificarla. Son instrumentos de trabajo necesarios para mejorar la tarea cotidiana que se enlazan con el resto de las políticas públicas. Acá no hay política pública divorciada una de otra. Se está pensando en procesos y se está trabajando en relación a procesos, a integralidad y a pensar siempre la salida de las violencias” destacó la subsecretaria de Políticas contra las Violencias Flavia Delmas.

771055c6-5bc7-4e32-925a-b617e76e080d

Durante el encuentro se conformaron grupos de trabajo para debatir e intercambiar perspectivas respecto a las tareas interdisciplinarias que implica el abordaje integral de las violencias por razones de género y se reflexionó en torno a las políticas públicas que apuntan a resolver esta problemática.

El espacio de reflexión colectiva contó con la coordinación de Luciana Isa, Julieta Spinelli, María Julia Moreyra y Romina Gaetani, de la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos de las Violencias por Razones de Género.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250922-WA0115

Comunicado de la UCR de Roque Pérez: fuerte mensaje a la dirigencia nacional

Ale Sachetti
22 de septiembre de 2025

Señalaron que "estamos frente a una elección Nacional y nos encontramos con que no tenemos representación partidaria y tampoco protagonismo. ¿Nuestros dirigentes dónde están? Creemos que esta ausencia también es el fiel reflejo de la cruda realidad: Dejaron de representarnos".

IMG-20250919-WA0057

Acciones para mejorar el tránsito en Roque Pérez

Ale Sachetti
23 de septiembre de 2025

La semana pasada, a través de un convenio con la Universidad del Oeste, el Municipio de Roque Pérez llevó adelante la destrucción y compactación de 50 motocicletas y varios caños de escape no reglamentarios, en el marco de la Ley 14.547.

FB_IMG_1759533883042

La Doctora Ratti y el Dr Elliff fueron recibidos por el Papa León XIV

Ale Sachetti
03 de octubre de 2025

El Papa León XIV recibió en el Vaticano a representantes de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe. La Doctora María Ratti y el Dr Ignacio Elliff integran la comitiva de profesionales de la salud que fueron recibidos por el Papá en el Vaticano este jueves 2 de octubre. El doctor Elliff brindará además una conferencia en Madrid de la COMFEMEL y otro en Portugal.