Licencia de conducir con perspectiva de género

En la sesión del Honorable Concejo Deliberante de este martes la concejala Jimena Lucesole presentó un proyecto de comunicación en el que se solicita se incorpore al “otorgamiento de licencia de conducir, instrumentado por la Municipalidad de Roque Pérez a través del área de Tránsito, contenidos con perspectiva de género, incluyendo información sobre Género. Roles y estereotipos. Identidad de género. Violencia de género, tipos y modalidades de violencia. Masculinidades: patriarcado y heteronormatividad. Mitos sobre violencia. Femicidios, travesticidios, transfemicidio”. “El mismo se implementará de manera articulada entre la Oficina de Licencia de Conducir y Punto Género. Establézcase el carácter obligatorio de la formación con perspectiva de género a todas aquellas personas que soliciten su licencia de conducir por primera vez en cada categoría”.

Honorable Concejo Deliberante 24 de junio de 2021Ale SachettiAle Sachetti
199503481_4564056540290444_2434526221029739662_n

  En los vistos se destacó que “ante la necesidad de implementar políticas públicas efectivas y concretas para prevenir la violencia de género con impacto real y sostenido en el tiempo, con herramientas pertinentes para paliar las condiciones de desigualdad, y; CONSIDERANDO que el pasado 19 de febrero de 2021 se publicó en el boletín oficial la disposición 152/2021 donde se estipula la incorporación de conocimientos vinculados a problemáticas de género para la adquisición de la licencia de conducir, la medida firmada por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano se apoya en las leyes nacionales Nº 26.485 sobre protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y la ley Nº26.743 de identidad de género, la República Argentina ratifica el derecho de igualdad ante la ley y el principio de no discriminación”.

  “Que la ley Nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, tiene como objetivo primordial, el de promover y garantizar la eliminación de la discriminación por motivos de géneros en todos los órdenes de la vida, y la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres.

  Que la norma citada precedentemente, establece en su artículo 7º que los tres poderes del Estado, sean del ámbito nacional o provincial, adoptarán las medidas necesarias y ratificarán en cada una de sus actuaciones el respeto irrestricto del derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y varones, para lo cual deberán garantizar la adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres, como asimismo la ejecución de las disposiciones normativas a tal fin.

  Que en dicho contexto, y en la convicción que el recurso cultural se muestra como un aspecto de vital influencia en lo que respecta a la incorporación de normas de género relativamente cristalizadas, se entiende necesario incorporar para el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir, un módulo que contemple la temática en cuestión y promueva valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos, la vía pública, la seguridad vehicular, y todo lo relativo a la materia.

  Que, en otro orden de ideas, el objeto de la Licencia Nacional de Conducir no sólo consiste en formalizar un documento único con determinadas normas de seguridad, sino también en unificar criterios de evaluación de conocimientos para una adecuada conducción, de idoneidad conductiva y de las aptitudes psicofísicas mínimas a considerar para el otorgamiento de la habilitación.

  Entre los tópicos que estarán presentes se encuentran Género. Roles y estereotipos. Identidad de género. Violencia de género, tipos y modalidades de violencia. Masculinidades: patriarcado y heteronormatividad. Mitos sobre violencia. Femicidios, travesticidios, transfemicidio. Recursos, herramientas y formas de abordaje contra la violencia en la conducción de vehículos automotores y en el transporte. Acceso y participación de mujeres y diversidades en el sector transporte.

  Que dicha medida, además contribuirá a disminuir la violencia de género, no solo en el ámbito de la circulación en la vía pública y en la seguridad ciudadana, sino que también y sobre todo, quizá sea la única oportunidad para hacer reflexionar a quienes asistan, respecto a las responsabilidades y consecuencias que la naturalización de la violencia doméstica y familiar acarrea”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-03-09 at 3.34.58 PM

Homenaje a Raúl Alfonsín

Ale Sachetti
Honorable Concejo Deliberante 09 de marzo de 2023

“Fue un grande de la democracia moderna y quiero pedir disculpas a este Concejo Deliberante porque hace varios atrás nuestro bloque no acepto que este Recinto, donde se debate la opinión popular, llevara el nombre de Raúl Alfonsin, le pido a los concejales que este año en su homenaje lleve su nombre”.

Lo más visto
VID-20250729-WA0004

La Provincia habilitó la Casa de Abrigo “Creciendo Juntos” en Roque Pérez

Ale Sachetti
29 de julio de 2025

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgó la habilitación oficial a la Casa de Abrigo “Creciendo Juntos”, un espacio fundamental para la protección de las infancias en Roque Pérez. Esta casa, que fue inaugurada el pasado 10 de junio de 2025, representa una verdadera utopía hecha realidad y es motivo de orgullo para la gestión del intendente Maximiliano Sciaini y para el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de Romina Lucaroni.

1699933330642

Cambio de escuelas y mesas: dónde voto

Ale Sachetti
01 de agosto de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón electoral para los próximos comicios. Los mismos se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre.