La provincia adoptó el nuevo protocolo que garantiza el derecho al aborto legal en territorio bonaerense

La primera resolución del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es aquella por la cual la provincia de Buenos Aires adopta el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, con las actualizaciones incorporadas por el Ministerio nacional el pasado 12 de diciembre.

Salud - Prevención 13 de enero de 2020Ale SachettiAle Sachetti
10012020-DSC_7379

 La firma se realizó en la Sala de Situación de la cartera sanitaria provincial y estuvo a cargo de la ministra Estela Díaz y del ministro Daniel Gollán. “Hoy estamos poniendo en marcha algo que tendría que ser una naturalidad, estamos hablando de aquello que en Argentina es legal, pero consideramos que a partir de contar con esta herramienta habrá gente de los equipos de salud que va a empezar a perder el miedo y a participar del acceso a este derecho de forma rutinaria” señaló Gollán.

 Por su parte, Díaz mencionó que “la guía que se acaba de actualizar es construida sobre la que hizo Daniel (Gollán) en 2015, siendo ministro de Salud de la Nación”, y detalló que servirá a los equipos de salud para guiar los procedimientos en interrupciones legales del embarazo contempladas por el Código Penal en su artículo 86 incisos 1 y 2. “Estamos hablando de una legislación del año 1921, centenaria, y se establece qué procedimientos realizar para cuando el aborto produce un problema para la salud y la vida de la mujer, o en los casos en que el embarazo es producto de una violación”.

 Los ministros explicaron que esta guía toma las últimas indicaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud para que el procedimiento quede más claro, haya menos intermediarios y genere mayor accesibilidad, en definitiva, “para que se garantice el derecho a la salud de algo que es totalmente legal”.

 En cuanto a la objeción de conciencia, Díaz explicó que ya estaba contemplada en protocolos previos y detalló que en esta nueva guía queda claro que es un derecho individual, pero que las instituciones de salud pública deben garantizar en todos los casos pertinentes el acceso a los abortos no punibles.

 Los ministros aseguraron que los hospitales tienen los recursos y el personal idóneo para llevar a cabo los procedimientos contemplados en el protocolo pero que, no obstante, “hay lugares donde hay barreras indebidas al acceso”.

A l respecto, la ministra insistió en la necesidad de aplicar el protocolo y no demorar los procedimientos porque para la salud de la mujer y para el sistema de salud público “es costosísimo cuando llegan mujeres con interrupciones del embarazo realizados en el circuito clandestino e inseguro; en cambio, la práctica del aborto en el primer trimestre de gestación es sencilla, medicamentosa y hasta se puede atender no sólo en los hospitales, sino en los centros de atención primaria de la salud”.

 Gollán acotó que además de la ILE “está la otra gran discusión que es la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que en algún momento tendrá que darse y creo que no va a pasar mucho tiempo para ese debate en el Congreso”. El ministro expresó que una vez que se logre que el aborto sea legal “tendremos la herramienta para avanzar en otros derechos que hoy faltan y que le siguen costando la vida a mujeres pobres que no pueden acceder a un aborto seguro”.

 Díaz contó, también, que el Gobernador Axel Kicillof “estaba muy contento con esta primera resolución, porque era una deuda pendiente con las mujeres y con las personas gestantes de la provincia de Buenos Aires”.

 Previo a la firma, la ministra dijo que esta decisión constituye “un homenaje a alguien que peleó mucho por esto, que tenía una hija con retraso madurativo abusada por el tío y cuyo caso se encuadraba claramente en el marco legal de la Argentina”. Recordó que ese caso, conocido como “LMR” fue judicializado indebidamente y concluyó con una condena contra el Estado argentino por haber obstruido el derecho de la joven en el año 2007.

Te puede interesar
bali

Nueva Ley de Oncopediatría

Ale Sachetti
Salud - Prevención 15 de febrero de 2023

Columna de opinión "Bali" Bucca - Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. Según la Sociedad Argentina de Pediatría, el cáncer infantil constituye la primera causa de muerte por enfermedad en el grupo de 5 a 15 años de edad, precedida sólo por los accidentes.

WhatsApp Image 2023-02-14 at 3.41.59 PM

La Provincia presentó la Receta Electrónica Bonaerense

Ale Sachetti
Salud - Prevención 14 de febrero de 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el acto de presentación del programa Receta Electrónica Bonaerense, una herramienta destinada a facilitar la gestión y adquisición de medicamentos. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación de la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.

198061962_838769793402487_6971038307361517600_n

Día mundial del donante de sangre

Ale Sachetti
Salud - Prevención 18 de junio de 2021

Al conmemorarse este lunes 14 de junio el día mundial del donante de sangre, el equipo de hemoterapia del Hospital Municipal Dr Ramón Carrillo, preparó desayunos especiales y un obsequio para las y los donantes voluntarios de sangre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.16.39 PM

Piden explicaciones por una obra de 528 millones

Ale Sachetti
12 de noviembre de 2025

El concejal de la UCR Leandro López destacó que “al ver el monto empezamos a indagar” “los detalles concretos del proyecto dicen que se trataría de un sum - un salón de usos múltiples - es decir un galpón que va a contar con una pequeña área, una recepción, baños, una sala de personal, un depósito, una enfermería, una cocina y un gran salón. Nos preguntamos dónde se van a albergar a las 15 familias que menciona en los fundamentos”.

Screenshot_2025-11-15-14-23-06-746_com.google.android.youtube-edit

Sciaini responde a las críticas

Ale Sachetti
15 de noviembre de 2025

El intendente municipal Maximiliano Sciaini se refirió a las obras anunciadas, al cambio de funcionarios y a los salarios municipales.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.44.23 AM

Gran recibimiento para los campeones Panamericanos

Ale Sachetti
18 de noviembre de 2025

En la mañana de hoy arribaron a Roque Pérez los campeones Panamericanos de Kick Boxing de El Perro Team, quienes integraron la selección nacional Argentina. El recibimiento fue en el ingreso a la ciudad y luego una gran caravana recorrió el centro hasta culminar en el municipio como los campeones merecen.